Esta publicación es parte de la Serie Macheteando. Estaré publicando sobre proyectos inspiradores o comunitarios localmente en Oaxaca. Me encantaría incluir a más gente de todo el mundo, pero eso tendrá que esperar hasta que sea más seguro viajar
Conoce a Betsy, la mente detrás de Oaxaca Street Food Tour

Betsy creció en los mercados de Oaxaca; su familia ha trabajado en ellos durante años. Después de la escuela, ella pasaba tiempo en los pasillos y saludando a la gente allí desde que era niña. Después de vivir fuera de Oaxaca y volver. Decidió empezar a ofrecer tours de comida callejera en los mercados que la vieron crecer.
Cuando está en los mercados y en la calle, está en su elemento. Oaxaca es una ciudad que se ha vuelto más popular y famosa cada año para el turismo. Ella decidió iniciar su proyecto, ofreciendo tours de comida en la calle. Con la ayuda de su prima, pusieron manos a la obra, diseñaron un logo y empezó a utilizar una plataforma de reservas que le ayudó a gestionar sus huéspedes y los pagos.

Cómo decidimos colaborar
Oaxaca Street Food Tour empezó a tener muchas reservas. La naturaleza de Betsy hizo que su tour fuera único, y sus clientes dejaron fantásticas reseñas. Sin embargo, las comisiones de la plataforma de reservas todavía se estaba llevando una buena parte de sus ganancias.
Después de platicar este tema, nos pusimos a analizar su competencia. Descubrimos que muchos proyectos que hacen la misma actividad son propiedad de extranjeros. Descubrimos que ella estaba en clara desventaja en comparación con esos proyectos. Ellos tienen capital y conocimiento de negocios para crear un sitio web, procesar pagos, invertir mucho dinero en mercadotecnia, imprimir carteles, anuncios en revistas y redes sociales, además de contratar personal.
La solución
Después de darnos cuenta de lo grande que era la brecha, decidimos crear un sitio web y una estrategia de SEO (incluyendo la formación en la escritura de entradas de blog). Era necesario establecer un sistema de reservas. Ella todavía tendría que pagar por los honorarios, pero eran más baratos que la otra plataforma anterior. También hicimos un plan de transición; dejar el modelo original no era una opción.
Pusimos todo en su lugar, recuperamos su cuenta de Instagram que fue hackeada. Hicimos una sesión fotográfica para mostrarle en su espacio, el mercado.
Imprimimos carteles y empezamos a promocionar el nuevo sitio web y el sistema de reservas. Todo empezó a funcionar lentamente; toda la estrategia estaba funcionando. Desafortunadamente, la actual pandemia golpeó duramente al turismo, una de las principales fuentes de ingresos en Oaxaca.
Ahora mismo, estamos en espera hasta que las cosas vuelvan a ser seguras.
Cuando sea seguro viajar de nuevo si vienes a Oaxaca -o a otros destinos similares- considera apoyar proyectos pequeños o personales como el de Betsy y siempre pregunta quién dirige los proyectos. Además, sea crítico con el impacto que están teniendo localmente. Recuerda que proyectos como el Oaxaca Street Food Tour están compitiendo con grandes empresas o personas con mucho más presupuesto y experiencia en negocios. Lo que les falta es el corazón y el conocimiento profundo de las tradiciones locales y las gemas ocultas.
Los detalles
Oaxaca Street Food Tour es un proyecto local en solitario, dirigido por Betsy, que decidió ganarse la vida con su pasión por los mercados de su ciudad natal: La ciudad de Oaxaca.
El tour que ella organiza también incluye una caminata por el centro de Oaxaca, explorando los sabores locales desde la perspectiva de un verdadero local. Más allá de la experiencia gastronómica, ella le dirá toneladas de información histórica y hechos divertidos sobre Oaxaca y sus tradiciones. No es una coincidencia que tenga un récord de 5 estrellas en las críticas de todos sus clientes.