Cuando escuché acerca de la caravana migrante, me pareció que había un sesgo discriminatorio hacia la gente que marchaba. Había muchas versiones en la televisión y en las redes sociales. Todas ellas sonaban parciales y un poco superficiales. Entonces, sentí el impulso de ir y conocer más de cerca las verdaderas historias humanas dentro del éxodo.
Empecé a investigar acerca de lo que estaba pasando y traté de encontrar cuál era el estado de las cosas. Había un reto; averiguar la ubicación y las posibles rutas que podían tomar desde la última ciudad en la que se informó que esas 7.000 personas se quedaron. Tapachula, Chiapas fue el último punto reportado. Empecé a tratar de encontrar algunos recursos y me enteré de que una estación de radio comunitaria estaba recibiendo donaciones para la caravana. Ese sería un buen punto de encuentro. Así que tomé mis cosas y me fui en autobús a Juchitán, Oaxaca, para visitar la Radio Comunitaria Totopo.
Cuando me puse en contacto con las personas de la radio comunitaria, estaban dispuestas a recibirme, la gente del Istmo es muy solidaria, siempre están dispuesta a ayudar a otras personas. Ya estaban planeando cómo apoyar la caravana.
Juchitán y Arriaga
Me recibieron amablemente. Traje conmigo algunas donaciones que algunas de mis amistades y gente me dieron para entregar allí. Lo siguiente que supe fue que estaban en algún lugar cerca de Tonalá -todavía en Chiapas- así que decidí tomar un autobús a Arriaga, para encontrar a la caravana migrante allí, según mis cálculos.
Llegué allí y les encontré. No soy un periodista profesional en absoluto. Sin embargo, quería mostrar una perspectiva diferente y compartir las historias humanas desde el interior de la caravana que según mis sospechas, eran muy diferentes. Rápidamente hice algunas amistades y empecé a preguntarles sobre su experiencia y las razones por las que dejaban todo atrás. Las respuestas fueron las que esperaba, mucho dolor y desesperación.
Familias y personas solas, mujeres, adolescentes, incluso mujeres embarazadas. En el mini-documental, puedes escuchar algunas de sus historias.

La caravana migrante como producto de los medios de comunicación
Desafortunadamente, en este punto, el éxodo está casi olvidado. La atención de los medios de comunicación cuando filmé esto estaba en auge debido a que el gobierno de EE.UU. los usó como chivo expiatorio para ganar popularidad para las elecciones que estaban ocurriendo durante esos meses en 2018.
La sociedad mexicana también mostró algo del racismo que tenemos como país. El mismo catalizador que me hizo ir allí, para mostrar un poco de empatía a la gente de la caravana. Este es uno de los principales objetivos de Nomad Cook, y por lo que me esfuerzo. Por favor, miren el documental de la caravana migrante y corran la voz.
Actualización
Recientemente me encontré con una amiga que estuvo allí los mismos días que yo. Escribió un artículo con más historias y una visión similar de este video.